En este mercado laboral, global desde hace tiempo y cada vez más exigente con determinados perfiles especializados, resulta obligatorio aprovechar la efectividad que nos ofrecen las nuevas tecnologías en la función de reclutamiento.
Las circunstancias por las que debemos enfrentarnos a esta nueva situación del mercado y tener que trabajar sin barreras geográficas pueden ser variadas.
Son muchas las compañías que abarcan una expansión internacional en países donde anteriormente no tenían presencia y les resulta complicado montar la estructura a nivel local, bien por desconocimiento del mercado en sí, de la cultura, de las herramientas, etc. También se dan casos de procesos de selección de personal (generalmente para vacantes muy especializadas a nivel técnico / tecnológico) en los que ante la falta de talento a nivel local, las empresas tienen que atraer profesionales de otras partes del mundo. La diversidad de profesionales (nacionalidad, procedencia, cultura) en un equipo es algo cada vez más común y obviamente muy valorada por las empresas, ya que mentalidades diversas aportan aire fresco, dinamismo, otras formas de pensar y trabajar…
Ante esta situación, son muchos los procesos de selección internacional que deben conducirse en remoto hoy en día.
La realidad es que los procesos de selección requieren de una inversión de tiempo y dinero (o coste de oportunidad) para las empresas (no solo en el proceso en sí, sino en todo lo que lleva detrás: preparación del contrato, on-boarding, training…) y por lo tanto, deben ser consideradas decisiones estratégicas. Una mala selección implica muchas consecuencias negativas, no solo en cuanto a ese tiempo o coste mencionado, sino también a nivel de employer branding o incluso afectando a la estructura y ánimo del propio equipo. Por eso, las empresas toman consciencia de lo importante que es elegir al talento más adecuado para cimentar el éxito futuro de la compañía y realizan procesos de selección cada vez más exigentes, con varias rondas de entrevistas (ya sean internas o a través de un head-hunter).
En un proceso de selección de personal con repercusión internacional, toma más relevancia asegurar la fiabilidad del mismo, ya que la consecuencia directa puede ser el éxito de esa nueva filial o puede implicar el traslado de un profesional (y su familia, en algunos casos) de un país a otro.
Sin embargo, gracias a las herramientas tecnológicas que actualmente existen (Video-Conference, Social Media, CRMs en la nube, Redes profesionales…), ya no es impensable tener la misma efectividad en un proceso en remoto que en uno con entrevistas presenciales. Obviamente, conocer en persona al candidato ayuda a determinar aspectos como la presencia, sus habilidades comunicativas no verbales, su tranquilidad o su espontaneidad.
Si bien es cierto que tras varias rondas de entrevistas (con un experto en selección externo, con su jefe directo / hiring manager, con otros miembros del departamento, con el equipo de HR interno, con algún directivo de la casa…), es complicado no haber identificado esas habilidades. Y ante cualquier duda, estas deberían ser solventadas con esa fase tan importante (y a veces tan olvidada) del reclutamiento de perfiles altamente cualificados: la toma de referencias del candidato. Esta debe ser profunda y exigente. No nos quedemos en contactar al colega del trabajo o al jefe directo. Pidamos al candidato otras referencias, preguntemos a más personas y evaluemos diferentes versiones (subordinados, clientes, proveedores, compañeros o jefes) sobre cómo se desenvolvía esa persona como profesional ante situaciones que puedan explicarnos o solventarnos esas dudas que aún puedan quedarnos tras varias entrevistas.
No digo que sea más sencillo un proceso de selección de personal en remoto, digo que se puede llevar a cabo (seguro que de manera diferente y con más fases intermedias), pero con la misma fiabilidad.
Santiago Casanueva
Sigue a Santiago Casanueva, head-hunter internacional con más de 10 años de experiencia internacional en Consultoría de Recursos Humanos.
Actualmente es Managing Partner en GT Linkers, boutique de selección y head-hunting internacional con oficinas en Madrid, Valencia y Miami (US).
ES VERDAD QUE #ESPAÑANOSEPARA: GRACIAS POR LEVANTARNOS EL ÁNIMO. LAS 100 PRIMERAS ENTREVISTAS DE GT LINKERS.
/en Sin categorizar /por lucaLLAMADA AL OPTIMISMO DE 100 DIRECTIVOS Y 100 PERSONAS, ANTE TODO!
Por Santiago Casanueva , Socio de GT Linkers. Madrid, 29 de Abril de 2020.
El pasado 17 de Marzo arrancamos desde GT Linkers la iniciativa #españanosepara con el objetivo de acercar la visión de algunos de los Directivos más influyentes del país a través de pequeñas píldoras, dándoles voz para poder difundir unas palabras positivas ante la situación que vive el país y el mundo en general.
Ante una situación compleja y dolorosa para tantísima gente, la primera obligación es acordarnos de las familias que han perdido a sus seres queridos, siguen pendientes de la evolución de abuelos, padres o amigos o han pasado y sufrido ya la enfermedad. Para todos ellos solo podemos desear que, a pesar de todo, intenten llevar esta situación con ánimo y entereza porque mucha gente nos acordamos de ellos.
Ante la enfermedad, lamentablemente, casi ninguno podemos hacer nada (aunque aprovecho también para agradecer a todos esos guerreros que están en primera línea). Pero con la humildad y el respeto por banderas, pensamos que una iniciativa como #españanosepara era una buena idea para impregnar de ciertas dosis de positivismo a quien nos leyera.
El objetivo que buscamos no es otro que aportar nuestro granito de arena para hacer más llevadera la excepcionalidad de la situación a la que nos enfrentamos, con lecturas agradables y palabras inspiradoras de profesionales admirados y admirables, que con un gesto solidario han conseguido todos sacar un hueco para compartir un mensaje de aliento y tranquilidad en sus humildes reflexiones que, nos consta, han supuesto un chute de optimismo para mucha gente que está sufriendo esta nueva realidad, para mirar confiados al presente y al futuro porque con actitud vamos a demostrar que este país y su gente es muy fuerte.
Mientras esto siga siendo así y la difusión de estas conversaciones llegue al corazón de tanta gente, vamos a seguir trabajando para compartir los mensajes de todo aquel que quiera participar, sea cual sea su trayectoria porque el único filtro que nos guía es que el mensaje trasmita fuerza, energía y positividad. Solo directamente hemos tenido más de 400.000 visualizaciones, que traducimos en 400.000 “ratos” agradables e inspiradores, que es lo que todos necesitamos en estos momentos. Decimos directamente porque medios digitales como Observatorio de Recursos Humanos también nos ayudan a difundirlo a través de su plataforma.
Y aprovecho que en apenas un mes hemos conseguido la participación de los 100 primeros Directivos (Directores Generales, Consejeros, Empresarios, Country Managers, Emprendedores, HR, Innovación…), en esa llamada al optimismo para dar a todos las gracias por vuestra implicación, porque ha sido abrumadora la respuesta de todos y cada uno. Un aplauso también para vuestros compañeros (Dptos de Comunicación y Marketing o Asistentes) que han facilitado la coordinación.
Gente buena y buena gente, ejemplo para muchos y admirados por todos que nos motivan, empujan e impulsan con sus prudentes reflexiones, llegadas de diferentes rincones de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla…) y del mundo (Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, UK…), de casi todos los sectores (Turismo, Tecnología, Formación, Marketing, Healthcare, Seguros, Ingeniería, Servicios, Consultoría, Banca, Consumo, Industria, Moda, Entretenimiento, Publicidad…y por supuesto un gracias especial a todos mis colegas del sector de Executive Search y Selección), aglutinando el sentir de todo tipo de compañías (desde las grandes multinacionales a start-ups o incubadoras, pasando por pymes o incluso autónomos u ONGs).
Sintetizar el contenido o resumir aquello en que coinciden la mayoría de los entrevistados sería complicado, ya que hay mucho y muy buen material, pero como mucha gente nos ha pedido “ordenarlas” para poder revisar aquellas que más les interesan, aquí os incluyo el listado de valientes que ya han participado haciendo posible la iniciativa y a los que citamos por orden cronológico, con un link directo a cada entrevista para que accedáis a ellas, compartáis o recomendéis y consigamos llevar este optimismo a cuanta más gente, mejor:
ESPAÑA NO SE PARA: LLAMADA AL OPTIMISMO DE LOS DIRECTIVOS
Agradecidos y sorprendidos por la repercusión de la iniciativa #españanosepara, muchas veces hemos pensado internamente en intentar aportar un mensaje de optimismo similar al de nuestros protagonistas, pero desde GT Linkers. Como tememos no estar a la altura de la gente que ha participado, a cambio os compartimos una amable lectura que compartió nuestro Socio Santiago Casanueva que parece que también está gustando sobre:
LA VIDA EN CUARENTENA DE UNA FAMILIA NUMEROSA EN CASA DE UN EMPRENDEDOR
Gracias a todos! Mucho ánimo y a seguir apretando los dientes para demostrar que #españanosepara, porque tenemos un país, unos profesionales y unas PERSONAS por las que tenemos que estar orgullosos!
Sigue a GT Linkers en LinkedIn
Sigue a Santi Casanueva en LinkedIn / Sigue a @SantiCasanueva en Twitter
TALENTO & TECNOLOGÍA: LA VISIÓN DEL CIO (II)
/en Sin categorizar /por lucaContinuamos con nuestra serie de entrevistas a los más relevantes CIOs de España desde GT Linkers y en esta ocasión tenemos la suerte de charlar sobre Talento con toda una referencia en la función de Tecnología como es Alejandro Expósito. Para quién no lo conozca, Alejandro es pura pasión y dinamismo. Aparte de ser el CIO Local en Merck, su inquietud le hace estar involucrado en innumerables iniciativas con un elemento común como es la innovación: The Game Changers Lab, CIONET, TheCrossExperience…
Leer más
Talento & Tecnología: La visión del CIO
/en Sin categorizar /por lucaEntrevista con Manuel Fernández (CIO del año 2019 por IDC): CIO de CashConverters & Dineo para España y Portugal
Leer más
¿SON FIABLES LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN REMOTO?
/en Sin categorizar /por rrssLas circunstancias por las que debemos enfrentarnos a esta nueva situación del mercado y tener que trabajar sin barreras geográficas pueden ser variadas.
Son muchas las compañías que abarcan una expansión internacional en países donde anteriormente no tenían presencia y les resulta complicado montar la estructura a nivel local, bien por desconocimiento del mercado en sí, de la cultura, de las herramientas, etc. También se dan casos de procesos de selección de personal (generalmente para vacantes muy especializadas a nivel técnico / tecnológico) en los que ante la falta de talento a nivel local, las empresas tienen que atraer profesionales de otras partes del mundo. La diversidad de profesionales (nacionalidad, procedencia, cultura) en un equipo es algo cada vez más común y obviamente muy valorada por las empresas, ya que mentalidades diversas aportan aire fresco, dinamismo, otras formas de pensar y trabajar…
Ante esta situación, son muchos los procesos de selección internacional que deben conducirse en remoto hoy en día.
La realidad es que los procesos de selección requieren de una inversión de tiempo y dinero (o coste de oportunidad) para las empresas (no solo en el proceso en sí, sino en todo lo que lleva detrás: preparación del contrato, on-boarding, training…) y por lo tanto, deben ser consideradas decisiones estratégicas. Una mala selección implica muchas consecuencias negativas, no solo en cuanto a ese tiempo o coste mencionado, sino también a nivel de employer branding o incluso afectando a la estructura y ánimo del propio equipo. Por eso, las empresas toman consciencia de lo importante que es elegir al talento más adecuado para cimentar el éxito futuro de la compañía y realizan procesos de selección cada vez más exigentes, con varias rondas de entrevistas (ya sean internas o a través de un head-hunter).
En un proceso de selección de personal con repercusión internacional, toma más relevancia asegurar la fiabilidad del mismo, ya que la consecuencia directa puede ser el éxito de esa nueva filial o puede implicar el traslado de un profesional (y su familia, en algunos casos) de un país a otro.
Sin embargo, gracias a las herramientas tecnológicas que actualmente existen (Video-Conference, Social Media, CRMs en la nube, Redes profesionales…), ya no es impensable tener la misma efectividad en un proceso en remoto que en uno con entrevistas presenciales. Obviamente, conocer en persona al candidato ayuda a determinar aspectos como la presencia, sus habilidades comunicativas no verbales, su tranquilidad o su espontaneidad.
Si bien es cierto que tras varias rondas de entrevistas (con un experto en selección externo, con su jefe directo / hiring manager, con otros miembros del departamento, con el equipo de HR interno, con algún directivo de la casa…), es complicado no haber identificado esas habilidades. Y ante cualquier duda, estas deberían ser solventadas con esa fase tan importante (y a veces tan olvidada) del reclutamiento de perfiles altamente cualificados: la toma de referencias del candidato. Esta debe ser profunda y exigente. No nos quedemos en contactar al colega del trabajo o al jefe directo. Pidamos al candidato otras referencias, preguntemos a más personas y evaluemos diferentes versiones (subordinados, clientes, proveedores, compañeros o jefes) sobre cómo se desenvolvía esa persona como profesional ante situaciones que puedan explicarnos o solventarnos esas dudas que aún puedan quedarnos tras varias entrevistas.
No digo que sea más sencillo un proceso de selección de personal en remoto, digo que se puede llevar a cabo (seguro que de manera diferente y con más fases intermedias), pero con la misma fiabilidad.
Santiago Casanueva
Sigue a Santiago Casanueva, head-hunter internacional con más de 10 años de experiencia internacional en Consultoría de Recursos Humanos.
Actualmente es Managing Partner en GT Linkers, boutique de selección y head-hunting internacional con oficinas en Madrid, Valencia y Miami (US).